¡Hola a todos los apasionados de las aceitunas y los encurtidos! En este blog, nos sumergiremos en los secretos del almacenamiento de las aceitunas y los encurtidos, ¡porque nadie quiere encontrarse con aceitunas tristes! 💚🫒 Así que, ajustad vuestros gorros de chefs, ¡porque allá vamos!
La importancia de un buen hogar
Primero, asegúrate de que tus aceitunas y encurtidos encuentren el hogar que se merecen. La utilización de un frasco hermético es esencial para preservar al máximo sus sabores y texturas. ¡Conviértete en el arquitecto de una experiencia de sabor inigualable!
Tarro de aceitunas cerrado herméticamente.
Clima de spa: Refrigeración
Considera tu frigorífico como un auténtico spa para tus aceitunas. Mantenlas frescas y relajadas a una temperatura que oscile entre los 2 y 8 grados Celsius. ¡Un auténtico santuario para preservar su sabor!
Niña cogiendo alimentos de la nevera.
Sol, no gracias: Evita la exposición directa al sol
El sol puede ser un buen amigo, pero no para tus aceitunas. Mantenlas lejos de la luz solar directa para evitar cambios en el sabor y la textura. ¡Un bronceado de aceituna no suena tan apetitoso!
Primer plano de aceitunas, tarro y botella de aceite de oliva en cesta.
Limpieza y orden: Cuidado con los olores fuertes
Las aceitunas son como esponjas de aromas. Almacénalas lejos de olores fuertes para que no absorban sabores no deseados. ¡Deja que brillen con su propio aroma!
Cebollas en canasta y aros de cebolla.
No Son Eternas: Consulta las Fechas de Caducidad
Por último, pero no menos importante, ¡atentos a las fechas de caducidad! Como todo en la vida, las aceitunas y encurtidos tienen su tiempo. No te preocupes, ¡siempre hay más aceitunas en el supermercado o en nuestra webhttps://faroliva.com/productos/!
¡Halloween está a la vuelta de la esquina, y es el momento perfecto para darle un toque aterrador y sabroso a tus recetas! Si eres un amante de las aceitunas y los encurtidos, estás de suerte, ya que estos ingredientes versátiles pueden añadir un toque único y delicioso a tus recetas de Halloween. Te presentamos cinco recetas espeluznantes y deliciosas para impresionar a tus invitados en la noche más tenebrosa del año.
1.Ojos de Monstruo Rellenos de Aceitunas
Ingredientes:
Aceitunas negras sin hueso
Queso mozzarella
Albóndigas
Instrucciones:
Corta el queso mozzarella en rodajas y coloca una rodaja en la parte superior de cada aceituna negra.
Coloca una aceituna negra en el centro del queso mozzarella para hacer la pupila del ojo.
Colócalos encima de las albóndigas para que parezcan ojos.
Pasta con albóndigas y ojos de aceitunas negras.
2. Mini pizzas de momia
Ingredientes:
Mini bases de pizza (puedes comprarlas o hacerlas tú mismo)
Salsa de tomate
Queso mozzarella en tiras
Aceitunas negras (para los ojos)
Instrucciones:
Extiende una capa fina de salsa de tomate sobre cada mini base de pizza.
Para crear el efecto de vendas de momia, coloca tiras de queso mozzarella sobre las mini bases de pizza, dejando espacio para los ojos y la boca.
Corta las aceitunas negras en rodajas delgadas para crear los ojos de las momias. Coloca una rodaja de aceituna en cada pizza.
Una vez que las mini pizzas de momia estén listas, sírvelas caliente y disfruta de un aperitivo divertido y espeluznante.
Mini pizzas de momia con aceitunas negras
3. Globos oculares con jamón con mozzarella, aceitunas rellenas de pimiento rojo
Ingredientes:
Jamón
Bolas de mozzarella
Aceitunas rellenas de pimiento
Instrucciones:
Haz un hueco en las bolitas de mozzarella e introduce la aceituna rellena dentro.
Envuelve la mozzarella con una loncha de jamón.
Estos ojos son una opción saludable y espeluznante para tu mesa de Halloween.
Receta de ojos de jamón y mozzarella
4. Huevos rellenos con murciélagos de aceituna
Ingredientes:
6 huevos
2 cucharadas de mayonesa
1 cucharadita de mostaza
1/2 cucharadita de pimentón dulce
Sal y pimienta al gusto
Aceitunas negras (para los murciélagos)
Instrucciones:
Pelar y cortar los huevos: Pela los huevos cocidos y córtalos por la mitad a lo largo. Retira las yemas y colócalas en un tazón.
Preparar el relleno: Agrega la mayonesa, mostaza, pimentón, sal y pimienta al tazón con las yemas de huevo. Mezcla bien hasta obtener una pasta suave.
Rellenar los huevos: Rellena las mitades de huevo con la mezcla de yemas preparada. Puedes hacerlo usando una cuchara o una manga pastelera para darle un aspecto más decorativo.
Preparar los murciélagos: Corta las aceitunas negras en rodajas para hacer los cuerpos de los murciélagos. Luego, corta las rodajas en tiras para hacer las alas y colócalas en los huevos rellenos para formar los murciélagos.
Huevos rellenos con murciélagos de aceitunas negras.
Con estas recetas, podrás deleitar a tus invitados con platos deliciosos y aterradores en tu fiesta de Halloween. Las aceitunas y los encurtidos son ingredientes versátiles que pueden convertirse en protagonistas en tus preparativos para esta temporada. ¡Que tengas un Halloween deliciosamente espeluznante!
Comienza la temporada de cosecha de aceitunas en muchas regiones del mundo. Es un momento de celebración, de conexión con la tierra y la tradición, y una oportunidad para disfrutar de uno de los productos más emblemáticos y versátiles de la gastronomía: el aceite de oliva.
La Magia de la Cosecha de Aceitunas
La cosecha de aceitunas es más que un simple proceso agrícola, es un evento que evoca la esencia de la cultura mediterránea y la pasión por la comida de calidad. Las colinas se visten de verde y morado mientras los olivares se llenan de vida. Las ramas de los olivos se doblan bajo el peso de las aceitunas maduras, y el aire se impregna con el aroma fresco y embriagador de la fruta. Es un momento de gran anticipación y emoción para los productores de aceite de oliva y los amantes de la cocina de todo el mundo.
Aceitunas sobre un olivo
La Fiesta de la Cosecha
En muchas regiones, la temporada de cosecha de aceitunas se convierte en una auténtica fiesta. Familias, amigos y comunidades enteras se reúnen en los campos de olivos para participar en la recolección. Es una oportunidad para unir lazos, contar historias y compartir comidas al aire libre. Las risas y la camaradería llenan el ambiente mientras se recogen las aceitunas, ya sea de forma manual o con la ayuda de maquinaria especializada.
Pareja recolectando aceitunas
El Ritual de la Cata de Aceitunas
La cosecha de aceitunas no solo es un evento visual y táctil, sino que también es un verdadero festín para el paladar. Las aceitunas frescas se preparan de diversas maneras: aliñadas con hierbas aromáticas, marinadas en aceite de oliva virgen extra o simplemente acompañadas de queso y vino. Es el momento perfecto para degustar una variedad de aceitunas y descubrir los matices de sabor que cada una ofrece.
Aceitunas en aceite de oliva
El Impacto en la Calidad del Aceite
La calidad del aceite de oliva depende en gran medida de la calidad de las aceitunas utilizadas. La frescura y el cuidado en la recolección son fundamentales para obtener un aceite de oliva virgen extra de excelencia. Las aceitunas recolectadas en su punto óptimo de madurez producirán aceite con sabores y aromas más complejos y equilibrados.
Aceite de oliva en mesa de madera
Brindemos por la Temporada de Cosecha de Aceitunas
La temporada de cosecha de aceitunas es un momento para celebrar la conexión entre la naturaleza, la tradición y la gastronomía. Es un recordatorio de que el aceite de oliva es mucho más que un ingrediente en la cocina; es una manifestación del amor por la tierra y la pasión por la buena comida. Así que, este octubre, levantemos nuestras copas y brindemos por la cosecha de aceitunas, un regalo que nos ofrece el sabor y el espíritu de la cultura mediterránea. ¡Salud!
Un viaje delicioso con Faroliva
En el mundo moderno de la comida rápida y los productos procesados, es fácil perder de vista las tradiciones culinarias ancestrales que han enriquecido nuestras mesas durante siglos. Uno de estos tesoros culinarios es el arte de la conservación de encurtidos, una técnica antigua que ha sido apreciada por generaciones.
Mujer cerrando unos botes de encurtidos caseros
La Historia de los Encurtidos.
La conservación de alimentos mediante encurtidos, es una práctica que se remonta a tiempos antiguos. Desde las culturas egipcias y babilónicas, hasta las antiguas civilizaciones romana y griega, los encurtidos se convirtieron en una forma esencial de prolongar la vida útil de los alimentos, permitiendo a las personas disfrutar de sabores deliciosos incluso fuera de la temporada de cosecha. Esta tradición ha perdurado a lo largo de los siglos y ha dado lugar a una variedad de técnicas y recetas únicas en todo el mundo.
Encurtido en salmuera: Este es uno de los métodos más antiguos de conservación de alimentos. Los alimentos se sumergían en una solución de agua y sal, creando un ambiente salino que inhibía el crecimiento de bacterias y otros microorganismos. Los pepinillos y otras verduras se encurtían de esta manera.
Encurtido en vinagre: El vinagre, que es un ácido acético. Los alimentos se sumergían en vinagre, que creaba un ambiente ácido que dificultaba la proliferación de bacterias. Esto no solo conservaba los alimentos, sino que también les daba un sabor ácido y agridulce.
Encurtido en aceite: Los alimentos también se podían conservar sumergiéndolos en aceite. El aceite crea una barrera protectora que evita que el oxígeno y la humedad entren en contacto con los alimentos, lo que reduce la posibilidad de descomposición. Este método se utiliza comúnmente para encurtir aceitunas.
Fermentación: La fermentación es otro método antiguo de conservación de alimentos que involucra la acción de microorganismos beneficiosos, como bacterias y levaduras. Durante la fermentación, los alimentos se sumergen en una solución salina y se permite que los microorganismos naturales realicen el proceso de fermentación. Esto no solo conserva los alimentos, sino que también puede mejorar su sabor y textura.
Secado y encurtido: Algunos alimentos se secaban al sol antes de encurtirse en salmuera o vinagre. El proceso de secado eliminaba la humedad de los alimentos, lo que dificultaba la proliferación de microorganismos. Luego, los alimentos secos se sumergían en una solución de sal o vinagre para su conservación final.
Reviviendo el Arte de la Conservación.
Con una pasión por la autenticidad y la calidad, Faroliva se ha sumergido en la investigación de recetas tradicionales y métodos de conservación para traer a los amantes de la comida una experiencia única y sabrosa. Desde aceitunas de textura perfecta hasta pepinillos crujientes y mezclas de encurtidos con hierbas aromáticas.
Conservación de pepinos casera
El proceso artesanal
Cada encurtido se elabora con ingredientes frescos y se sumerge en soluciones de vinagre aromatizado y especias cuidadosamente seleccionadas. A medida que los sabores se infunden y las texturas se desarrollan, se crea una sinfonía de gustos que despiertan los sentidos. La paciencia y el respeto por el proceso son fundamentales, ya que cada lote se deja madurar hasta alcanzar su máxima exquisitez.
Pepinillos encurtidos en bote de cristal
Una experiencia de sabor que trasciende el tiempo
En un mundo donde lo antiguo y lo nuevo a menudo se entrelazan, nuestra empresa destaca como un guardián de una técnica culinaria centenaria. Su dedicación a la calidad, la autenticidad y la innovación los convierte en líderes en la creación de encurtidos y aceitunas que no solo son deliciosos, sino también un recordatorio de la riqueza de nuestras raíces gastronómicas.
Cuando planificas un día en la playa, no hay nada mejor que llevar contigo una deliciosa comida fresca y saludable.
Las ensaladas son una opción perfecta, porque que son fáciles de preparar, se mantienen bien en el tupper y son refrescantes.
En este blog, te presentamos cuatro ensaladas de tupper con un toque especial de encurtidos. Estos sabrosos ingredientes añaden un sabor único y una textura crujiente a tus ensaladas, haciendo que sean aún más apetitosas bajo el sol.
¡Prepárate para disfrutar de una comida deliciosa y nutritiva en la playa!
ENSALADA DE POLLO AGRIDULCE, OlIVAS MORADAS , CEBOLLA MORADA Y PEPINILLOS:
Ingredientes:
Pechuga de pollo a la parrilla, cortada en trozos
Mezcla de lechugas frescas
Olivas moradas
Tomate
Cebolla morada encurtida, en rodajas finas
Salsa agridulce (opcional)
Preparación:
1º Coloca la mezcla de lechugas en el tupper como base.
2º Agrega el pollo a la parrilla, los encurtidos, cebolla morada en rodajas, olivas moradas y el tomate.
3º Si prefieres un toque extra de sabor, añade salsa agridulce al gusto.
4º Mezcla todos los ingredientes antes de comer y disfruta de esta refrescante ensalada de pollo agridulce.
ENSALADA MEDITERRÁNEA CON PEPINILLOS Y OLIVAS NEGRAS
Ingredientes:
Tomates cherry, cortados por la mitad
Pepinos encurtidos, en rodajas
Aceitunas negras, sin hueso
Queso feta, desmenuzado
Hojas de albahaca fresca
Aceite de oliva y vinagre balsámico al gusto
Preparación:
1º En el tupper, coloca los tomates cherry, los pepinos encurtidos y las aceitunas negras.
2º Añade el queso feta desmenuzado y las hojas de albahaca fresca.
3º Aliña con aceite de oliva y vinagre balsámico al gusto.
4º Revuelve los ingredientes antes de servir y listo.
ENSALADA DE GARBANZOS, PEPINILLOS Y PIMIENTOS ROJOS
Ingredientes:
Garbanzos cocidos, enjuagados y escurridos
Pepinillos encurtidos, en rodajas
Pimientos rojos encurtidos, en tiras
Cebolla roja picada
Perejil fresco picado
Jugo de limón fresco
Sal y pimienta al gusto
Preparación:
1º En el tupper, mezcla los garbanzos cocidos, los pepinillos encurtidos, los pimientos rojos encurtidos y la cebolla roja picada.
2º Espolvorea con perejil fresco picado.
3º Rocía el jugo de limón fresco sobre la ensalada y sazona con sal y pimienta al gusto.
4º Mezcla bien todos los ingredientes antes de disfrutar de esta sabrosa ensalada de garbanzos.
ENSALADA DE PASTA Y ZANAHORIAS ENCURTIDAS
Ingredientes:
Pasta cocida al dente (elige tu tipo de pasta favorito)
Pepinos encurtidos, en rodajas
Zanahorias encurtidas, en juliana
Aceitunas verdes, sin hueso y en rodajas
Queso mozzarella
Aderezo de mostaza y miel (opcional)
Preparación:
1º En el tupper, combina la pasta cocida, los pepinillos encurtidos, las zanahorias encurtidas, las aceitunas verdes y el queso mozzarella.
2º Si lo prefieres, añade un aderezo de mostaza y miel para realzar los sabores.
3º Mezcla bien todos los ingredientes antes de servir y disfruta de esta satisfactoria ensalada de pasta con encurtidos.
Estas cuatro ensaladas de tupper con un toque de encurtidos te permitirán disfrutar de una comida deliciosa y saludable mientras te relajas en la playa. Aprovecha al máximo tus días de verano con estas opciones frescas y sabrosas.
¡No olvides llevar contigo tu tupper favorito, tus cubiertos y una buena botella de agua para mantenerte hidratado(a) durante todo el día en la playa!
Los encurtidos, esos sabrosos vegetales en conserva que nos encantan por muchos motivos. Te sacan de más de un apuro, dan mucho sabor a tus comidas y son el aliado perfecto para comer algo entre horas de forma saludable. Por estos motivos son un imprescindible en la dieta mediterránea y en las mesas de todos, pero ¿te has parado a pensar en los tipos de encurtidos que existen? ¿Sabes cómo tomarlos y cuándo es mejor uno u otro? ¡Te lo contamos!
¿Qué son los encurtidos?
Como experto en encurtidos, seguro que sabes que se trata de un alimento en conserva de sal o vinagre, y que gracias a la fermentación, se produce una reacción química en los componentes del vegetal y así se consigue preservar en buen estado a lo largo del tiempo. De esta forma cambia su sabor, aroma, textura y su uso. ¡Es que quedan irresistibles!
¿Cuántos tipos de encurtidos hay?
La verdad es que existen una gran variedad de tipos de encurtidos y tendríamos una lista interminable si los nombramos a todos, porque con cualquier vegetal se puede conseguir una conserva de encurtidos. Por eso, hemos pensado en enseñarte los más populares que conocemos y que se usan en las cocinas de todo el mundo. ¿Quieres saber de qué hablamos?
Aceitunas: El tesoro del Mediterráneo y la gran estrella de cualquier tapa o aperitivo. Además de darnos el tan preciado oro líquido o AOVE, las podemos consumir como encurtidos. Las hay de diferentes variedades, color, tamaño y sabor, según el tipo de conserva que se le realice. Así, las encontramos rellenas de anchoa, de salmón, almendra, pepinillo en vinagre, guindillas, con o sin hueso, con sabor a gazpacho, chupadedos y un sinfín de variantes.
Pepinillos: un clásico junto a las aceitunas. Lo podemos ver en cualquier aperitivo, ensalada u otros platos internacionales como acompañamiento del fish and chips o como ingrediente en bocadillos. Además, lo tenemos en diferentes tamaños y sabores, siendo los más comunes, en vinagre o agridulces.
Alcaparras: otra estrella de nuestra gastronomía y que nace en la zona del Mediterráneo. Es el fruto de un arbusto y tiene un sabor muy intenso. Se suele comer encurtidas y se usa mucho para aliños, acompañamientos o como ingrediente en algunas comidas. Internacionalmente la encontramos en platos como la salsa putanesca, salsa tártara o en un plato muy de moda, el steak tartar.
Guindillas: las hay picantes o dulces. Las Encurtidas tienen mucho sabor y aportan a tus platos la chispa que necesitan. Además de que son muy saludables.
Hasta aquí tenemos las más comunes pero como hemos dicho antes, cualquier vegetal puede ser encurtido y por lo tanto consumido como tal. Y no nos olvidemos de lo más importante, que podemos combinarlos consiguiendo así otros tipos. Veamos los siguientes:
Cebollitas: es otro de los clásicos de los encurtidos españoles pero no para el gusto de todo el mundo. Se suelen servir como aperitivo o como ingrediente en algunos platos.
Altramuces: una legumbre con muchísimas propiedades cuando lo consumimos como encurtido. Tiene un sabor peculiar y por eso no es tan común como otros tipos de encurtidos.
Picadillo de variantes: el gran olvidado de los encurtidos porque en España tiene un uso muy específico, para ensaladillas, pero que aporta un gran sabor y variedad de vegetales.
Col fermentada o Chucrut:un clásico internacional y menos popular en España. Un encurtido típico de Francia y Alemania que se puede tomar crudo, como aperitivo, cocinado o como acompañamiento de ensaladas y otros platos.
¿Cómo hay que tomar los encurtidos?
En definitiva, los encurtidos se consumen como más te guste. Son alimentos que gracias a su proceso de conservación se pueden comer crudos o cocinados. Mayoritariamente se usan como aperitivo, acompañamientos o snacks entre horas, pero también es cierto que por su sabor, son ingredientes fundamentales en muchas recetas. Así que tú eliges cómo tomarlos.
Sobrevivir a la rutina de cada día nos cuesta cada vez más. Por eso, es importante tener hábitos saludables que nos acompañen en nuestras tareas, comidas y descansos, momentos de ocio, etc. Te ayudará a tener un mejor estado físico y mental. Hoy, te contamos el secreto de los 5 hábitos saludables para el día a día que debemos tener, para disfrutar mejor de la vida. ¿Quieres saber más?
1. Bebe mucha agua
El agua es fundamental para nuestro cuerpo. Se recomienda beber al menos 8 vasos de agua al día. Los puedes repartir como quieras, pero si nos permites un consejo, empezar el día tomando un vaso de agua antes del desayuno ayuda muchísimo a tu organismo, porque activa tus órganos internos y pone a tu cuerpo a trabajar.
Además, según las diferentes épocas del año, necesitaremos más o menos cantidad de agua. En primavera y verano, lo más normal es que tu consumo se dispare por encima de los ocho vasos. Y es que, en temporada de calor perdemos más líquidos que nuestro cuerpo necesita recuperar bebiendo mucha agua. Y entre los beneficios de consumirla, te podemos decir que te mantiene hidratado, purifica el organismo, ayuda a la digestión, elimina toxinas, facilita el metabolismo y evita el cansancio.
2. Aliméntate bien
Llevar una dieta saludable es importante, no solo para el día a día, sino para todo. Dieta sana y saludable en la que comas variado, rico, cinco veces al día como recomiendan los nutricionistas, y sobre todo, evita los excesos, grasas y todo lo que no entra en la definición de dieta saludable. Y si eres de los que necesita una ayuda entre comidas, siempre tienes la opción de elegir snacks saludables como unas aceitunas. ¿Y con los pepinillos y otros encurtidos de la gama El Faro T-Cuida? ¿Por qué? Porque los encurtidos de esta gama son bajos en calorías, sal y grasas.
3. Mantén una vida activa, haz ejercicio
A pesar de que llegas al final del día sin energía, es importante que dediques un ratito para desconectar y darle movimiento a tu cuerpo, sobre todo si tu rutina es estar sentado por trabajo, o por cualquier otro motivo. Intenta tener al menos 30 minutos para pasear, hacer actividades deportivas, correr, etc. Una vez que te acostumbres no dejarás de hacerlo.
4. Descansa, tu cuerpo lo necesita
Descansar es esencial. Es muy importante que duermas cada día al menos ocho horas, ya que es lo recomendable para un adulto. Aunque no te lo creas, dormir bien ayuda a regenerar y oxigenar todas las células de tu cuerpo, cuida tu corazón y beneficia tu rendimiento físico y mental. Así que no lo descuides y dale un empujón de energía a tu vida cada noche.
5. Saca tiempo para ti, ¡relax!
Muchas veces la rutina, el trabajo, la familia e incluso mantener hábitos saludables, no nos deja mucho tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. Y esto es tan importante como cualquier otro hábito. Desconectar del día a día y hacer algo que nos importe y nos apetezca es fundamental para tener un buen estado mental y anímico. Recuerda que si tu estado de felicidad está al máximo, todo lo demás vendrá rodado.
Como en cualquier temporada de festividades y vacaciones, es común que descuidemos un poco nuestra alimentación. Llegan días de cenas, comidas, viajes y compromisos en los que es habitual excederse, sobre todo con las recetas típicas. ¿Quién puede resistirse a los típicos dulces de pascua? No es necesario ser estricto con lo que comemos pero si tienes en cuenta ciertas cuestiones puedes seguir manteniendo una dieta y hábitos saludables. Por eso te traemos cinco tips para que disfrutes tus días de fiesta y vacaciones cuidando tu alimentación ¡Toma nota!
Respeta tus horarios y pautas diarias
Es normal que al cambiar la rutina diaria también cambies las horas en las que realizas tus comidas. No pasa nada si algún día te saltas alguna o te levantas más tarde, pero lo mejor es que sigas realizando las mismas comidas y a la misma hora que de costumbre siempre que puedas. Así evitarás picar entre horas o ingerir mayor cantidad de calorías.
El aperitivo y los picoteos saludables
En Semana Santa es habitual que la gente aproveche para quedar a tomar algo con amigos, familiares o viajar. En cualquier caso, procura que esos aperitivos, picoteos o momentos de ocio sean saludables. Es una fantástica idea quedar a tomar una cerveza y una tapa antes de comer pero si la tapa es de aceitunas o algún otro encurtido, tendrás contigo opciones más saludables.
Cuida tus comidas
En Semana Santa es tradición comer mucho pescado y nada de carne. Esto en parte es bueno para compensar las comilonas y la ingesta más calórica de los típicos dulces de pascua. Por eso te recomendamos que busques recetas ligeras para comer pescado y que sus acompañamientos también sean sanos, como por ejemplo una vinagreta de encurtidos o una salsa de aceitunas. ¡Riquísima!
Procura no comprar dulces industriales
Sabemos que no a todo el mundo le gusta la cocina o no tiene tiempo de ponerse a cocinar dulces, pero si quieres cuidar tu alimentación en Semana Santa y no privarte de estos postres tan deseados, tu mejor opción es hacerlos tú mismo. De esta forma sabes los ingredientes que llevan y puedes sustituir el azúcar por otros edulcorantes más saludables si lo deseas. Y si la cocina se te resiste, también puedes comprarlos en alguna panadería que los hagan artesanos. ¡Es una gran idea!
No te olvides de beber mucha agua
Es un tópico en la alimentación pero que no debemos olvidar la hidratación. Son fechas en las que salimos con más frecuencia y es fácil descuidar la cantidad de agua que bebemos. Por eso te recomendamos que evites las bebidas azucaradas, alcohólicas y procures beber los dos litros de agua que necesitamos cada día.
Si tienes estos consejos en cuenta, no tienes que preocuparte por tu alimentación esta Semana Santa. Además, conociendo los beneficios que tienen los encurtidos y te contamos en nuestro anterior blog, seguro que son tu primera opción para picoteos, aperitivos, acompañamientos y salsas en tus comidas de Semana Santa.
¿A quién no le gusta un buen picoteo entre horas? Vivimos en el país de la tapa y el aperitivo, por lo que estamos acostumbrados a tomar un tentempié o acompañamiento de nuestra bebida favorita. Pero debes saber que el aperitivo también puede ser saludable. Y además beneficioso y poco calórico para no excedernos. ¿Sabes ya de lo que hablamos? Efectivamente, nos referimos a los encurtidos.
Hay de muchas variedades y sabores, para que elijas tus favoritos y no repetir. Lo mejor es que tienen multitud de beneficios para nuestro organismo. Te lo contamos.
Los encurtidos, por lo general, son vegetales o legumbres, que a través de un proceso de conservación, en salmuera y vinagre, se puede potenciar su sabor, conseguir que duren más en el tiempo y seguir siendo igual de saludables, nutritivos y mantener todas sus cualidades originales. ¡Consumir pepinillos son todo beneficios! Y si te gustan los encurtidos más saludables aún, no dejes de probar nuestra gama El Faro T-Cuida. ¡Veamos esos beneficios!
Ayudan a prevenir los gases, la sensación de hinchazón y estreñimiento ¡Son muy digestivos! Por lo que, por ejemplo, no dejes de incluir unas banderillas en tu día a día.
Son muy ricos en vitamina C y un escudo frente a las enfermedades. Ayudan a reforzar el sistema inmunológico fortaleciendo nuestras células.
Los encurtidos neutralizan y eliminan toxinas no deseadas para nuestro cuerpo. ¡Ayudan de forma natural a nuestro sistema!
Gracias a su proceso de conservación en sal y vinagre, los encurtidos son muy ricos en sodio. Lo puedes encontrar, sobre todo, en las aceitunas que además contienen hierro, fósforo, magnesio, potasio y yodo. ¡Con mucho sabor y saludables!
Son un gran aliado para los antibióticos. Los encurtidos contienen sustancias naturalesque ayudan a nuestro organismo a combatir contra bacterias. Esto no quiere decir que sean un sustituto de los antibióticos, pero sí son un buen socio.
Son antioxidantes, ricos en hierro, calcio y algunos son una gran fuente proteica. Y si no que se lo digan a los altramuces.
¡Te sacian! Si estás a dieta o quieres que tus picoteos entre horas sean sanos, los encurtidos son tu mejor aliado. Son ideales para perder peso porque reducen la absorción de grasa. Si estás a dieta, te recomendamos las aceitunas verdes porque su grasa es vegetal e insaturada. Y por supuesto, unas guindillas picantes. ¡Dale sabor a tu día a día!
Favorecen el control del colesterol. Debido a su alto contenido en fibra, los encurtidos, son un buen amigo para reducir el colesterol.
¡Son una fuente natural de agua! Algunos encurtidos como los pepinillos, se componen de un porcentaje muy alto en agua.
Lo mejor de todo es que los encurtidos son muy bajos en calorías. Por eso son tu mejor amigo entre horas. Los expertos recomiendan consumir siete aceitunas al día y con esta ración solo consumes 37 kcal ¡No engordan!
Después de leer estos 10 beneficios de consumir encurtidos, seguro que si aún no lo haces, vas a comenzar a incluirlos en tu dieta ya mismo. A nosotros lo que más nos gusta de los encurtidos es que valen para cualquier momento, ya sea entre horas, en el trabajo, por la tarde, para tus mejores recetas, para acompañar una bebida o para compartir… ¿Estás de acuerdo con nosotros?
Aunque en invierno lo más típico son los caldos calientes, una buena ensalada con productos de temporada y algunos encurtidos, también es una buena opción y muy nutritiva para variar tus menús. Son un gran aliado para los días en los que no tenemos tanto tiempo para cocinar. Puedes utilizar los mismos alimentos que necesitas para un guiso, pero los comerías de forma muy distinta y con mucho sabor. Ejemplo de ello son las legumbres, que se pueden comer tanto guisadas como aliñadas. Y si las combinas con otros ingredientes te queda una ensalada de invierno brutal. Vamos con unos ejemplos.
Ensalada agridulce de garbanzos
Una ensalada muy original en la que la combinación de legumbres con un sabor agridulce, hace que sea una opción ideal como guarnición o como plato principal. Es muy fácil de preparar y la puedes dejar hecha en el frigorífico para ese día que sabes que llegarás tarde del trabajo. La puedes realizar con garbanzos en conserva y así, ahorrarás mucho más tiempo.
Ingredientes:
– Garbanzos en conserva
– Zanahoria
– Cebolleta
– Uvas Pasas
– Tomates cherrys
– Pepinillos agridulces El Faro
– Zumo de naranja
– Vinagre de Módena
– Aceite de oliva
– Sal
– Laurel
– Orégano, perejil fresco y pimienta (al gusto)
La preparación es fácil y rápida. Trocea la cebolleta, zanahoria y pepinillos agridulces como más te guste y reserva. Pon en una sartén la zanahoria con la cebolleta y saltea junto a las uvas pasas. Salpimenta y añade el orégano, la hoja de laurel y el zumo de naranja hasta que reduzca. Cuando haya reducido el zumo añade los garbanzos escurridos y remueve durante 15 minutos. Añade el vinagre de módena e integra todo muy bien. Deja reposar y enfriar. Cuando esté fría añade los tomates cherrys y ya tendrás lista tu ensalada de invierno con productos de temporada.
Ensalada de boniato y fruta
Juntar verduras y fruta puede sonar raro pero es una gran opción. En este caso con productos de temporada como el boniato, apio, puerro y la granada. Vamos con los ingredientes.
– Boniato
– Apio
– Puerro
– Granada
– Nueces
– Espinacas o rúcula
– Queso
Para su preparación, precalienta el horno y trocea las verduras y el boniato para asarlas. Mientras prepara en un bol las nueces, las espinacas lavadas y cortadas y el queso que más te guste. Nosotros te recomendamos algún brie o roquefort, pero es cuestión de gustos. Cuando las verduras estén listas y hayan enfriado, mézclalo con el resto de ingredientes y para terminar pon los granos de granada por encima. ¡Delicioso!
Ensalada verde de alcachofas, brotes y aceitunas negras
Lo de ensalada verde es por su base, que principalmente se compone de hojas verdes como rúcula y canónigos. Pero sus otros ingredientes podrían ser los mejores productos de la temporada de invierno, por su sabor y porque son sanisimos. Apunta los ingredientes y pruébala porque seguro que se convierte en tu ensalada de invierno favorita.
Ingredientes:
– Alcachofas
– Rúcula
– Canónigos
– Queso fresco
– Aceitunas negras El Faro (sin hueso)
Pon en un bol la rúcula y los canónigos, lavados y escurridos. En cuanto a las alcachofas las puedes cocinar tú en una sartén o usar de conserva, que ya vienen preparadas. Debes trocearlas y ponerlas en el bol junto con las hojas verdes y la fruta. Corta queso fresco en daditos y lamina la cantidad que quieras de aceitunas negras sin hueso El Faro. Aliña con aceite y ya tienes una ensalada de invierno brutal.
Ensalada de espinacas, mango y altramuces
Si ya de por sí una ensalada es saludable, cuando le añades una legumbrecomo los altramuces, que tienen antioxidantes naturales, son ricos en hierro, fuente de calcio y tienen un alto valor proteico, tu ensalada se convierte en el plato que no puede faltar este invierno en tu mesa. Apunta los ingredientes.
– Espinacas
– Mango o manzana
– Piñones y nueces
– Altramuces en conserva El Faro T-Cuida
– Limón
– Aceite de oliva
Comienza tostando los piñones y nueces en una sartén sin aceite. Mientras tanto, lava y trocea las espinacas en trocitos. Haz lo mismo con el mango o la manzana. Mézclalo todo en un bol junto con los altramuces de El Faro T-Cuida y aliña con un chorrito de limón y otro de aceite de oliva. ¡Que aproveche!
Ensalada cítrica de aguacate y quinoa
Una ensalada saciante gracias a la quinoa y el aguacate, un superalimento que te aportará un gran valor de grasas vegetales y muy saludables. Además, el contraste de sabores con la naranja le aporta un toque cítrico brutal. Ya verás como esta ensalada de invierno tiene mucho sabor.
Ingredientes:
– Naranja
– Quinoa
– Aguacate
– Cebollino
– Nueces
Comienza cocinando la quinoa según te indique el fabricante. Mientras tanto, pela y trocea la naranja en gajos o como más te guste. Haz lo mismo con el aguacate pero trocéalo en láminas. Prepara las nueces y pica el cebollino muy fino. Cuando la quinoa esté cocinada, ponla de base en un bol y pon sobre ella la naranja, nueces, aguacate y adorna con cebollino. ¡Brutal!
Estas ensaladas son ricas en nutrientes y proporcionan un equilibrio de sabores, texturas y colores que las hacen perfectas como plato principal o como acompañamiento. Además, se pueden personalizar con diferentes ingredientes y aderezos para crear una ensalada única y satisfactoria.
¿Te animas a probar estas ensaladas de invierno con productos de temporada?
Quedan solo unos pocos días para preparar con toda la ilusión las cenas y comidas de Navidad. ¿Lo tienes todo planificado para Nochebuena y Nochevieja? Para el plato principal, en cada casa siempre hay una tradición como hacer barbacoa, asado de cordero o distintos mariscos. Pero es en los entrantes y aperitivos donde podemos innovar y lucirnos cada año. ¿No sabes qué preparar? Pues aquí te dejamos 3 ideas de canapés con encurtidos para Navidad con los que tus invitados van a alucinar.
Canapé clásico de queso crema con un toque encurtido
A esto lo llamamos innovar sobre lo tradicional. Se trata del clásico canapé de queso crema pero mejorado con un toque especial que sabe a El Faro. La receta es muy fácil y rápida de preparar.
¡Apunta los ingredientes!
-Elige el tipo de pan que más te guste para tus canapés
-Aceitunas negras El Faro
-Pepinillos El Faro T-Cuida
-Mostaza dulce
-Queso crema
-Tomates cherrys
-Cebollino
Primero corta muy fino el cebollino, las aceitunas y los pepinillos. Mezcla en un bol el queso crema y la mostaza dulce, a tu gusto. Cuando tengas una salsa uniforme, añade las aceitunas, el pepinillo y el cebollino y mezcla de forma envolvente hasta que quede todo bien integrado. Déjalo en el frigorífico durante 10 minutos. ¿Recuerdas los cherrys? Córtalos por la mitad y utilízalos para decorar el canapé cuando le hayas untado la mezcla de encurtidos. ¡Delicioso!
Banderilla de salmón ahumado, aceitunas y guindilla
Los ahumados son un ingrediente que combina a la perfección con cualquier encurtido. En este caso puedes realizar tus propias banderillas pero con un toque elegante para una mesa de Navidad. ¡Prepara los ingredientes y manos a la obra!
Vamos a necesitar:
-Palitos para la banderilla
-Salmón ahumado
-Aceitunas El Faro, elige tus preferidas
-Guindilla picante El Faro
-Eneldo
-Aceite de oliva.
La preparación es muy sencilla, solo tienes que trocear el salmón en rectángulos o lonchas, a tu gusto, y pincharlo en la banderilla junto con la aceituna y un trocito de guindilla. Emplata de forma bonita, pon una rayita de aceite de oliva sobre el salmón, decora con un poco de eneldo y disfruta.
Mini tartar de salmón individual
Poner en la mesa de Navidad una selección de canapés variados es un éxito asegurado, pero si además incluyes un mini tartar de salmón en ración de bocado, te felicitarán por la comida. ¿Quieres saber cómo hacerlo?
Primero necesitas un recipiente que sea individual y que contenga una ración pequeña, casi de bocado. Mini vasitos o cucharillas de canapé son ideales.
Los ingredientes para preparar este canapé navideño con encurtidos son:
-Salmón, que haya estado congelado porque lo vamos a consumir crudo
-Alcaparras El Faro
-Pepinillos en vinagre El Faro
-Cebolleta
-Salsa de soja
-Salsa perrins
-Mostaza antigua
-Lima
-Aceite de oliva
Para su elaboración comienza troceando el salmón en cuadraditos pequeños. Piensa que la ración que vas a preparar es para canapé por lo que cuanto más pequeño mejor. Reserva el salmón y pica muy fino una cucharadita de alcaparras, 4 o 5 pepinillos y media cebolleta. En un bol prepara la salsa con dos cucharaditas de salsa de soja, dos de salsa perrins, dos de mostaza antigua, dos de aceite de oliva y un chorrito de jugo de lima. Mezcla bien hasta que quede uniforme e incorpora el resto de ingredientes. Deja marinar durante 10 minutos y emplatar. ¡Se nos hace la boca agua solo de pensarlo!
¿Te animas a probar a hacer estos canapés con encurtidos para tus comidas y cenas de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo?
Hablemos de un clásico de la dieta mediterránea y un básico para cualquier receta, las aceitunas. Normalmente, tendemos a pensar que las aceitunas son acompañar una bebida o tapa, como aperitivo o tentempié. Pero lo cierto es que más allá de los usos habituales que les damos, las aceitunas son una excelente fuente de vitaminas, minerales, fibra y grasas saludables que necesitamos para llevar una dieta completa y beneficiosa. ¿Quieres saber por qué debes incluirlas en tu dieta y cómo?
Aceitunas negras o verdes, muy sabrosas y nutricionales
No importa si consumes aceitunas negras o verdes, existe muy poca diferencia entre unas y otras. Por lo general, las verdes son las primeras que se cosechan y las de color negro son las que se han dejado madurar en el árbol y se han cogido después. En cuanto a su perfil nutricional, la diferencia reside en las grasas. Conforme va madurando la aceituna, también cambia su composición en grasas y por tanto calórico. Aún así no deja de ser una opción saludable para incorporar en tu alimentación.
Otro buen motivo es que las aceitunas tienen un alto contenido en fibra, vitamina A y E. Son unas excelentes aliadas para el tránsito intestinal y sobre todo, para saciarnos entre horas, gracias a su contenido en fibra. Entonces ¿por qué no tomar una pequeña ración diaria? Además, tiene un alto contenido en vitamina A, que es buenísima para la vista, el buen estado de la piel y las mucosas. Pero no nos olvidemos de la vitamina E, porque ayuda a evitar la oxidación de lipoproteínas, que son las que previenen enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. ¡Son todo beneficios!
Y aunque se tiende a pensar que por ser un alimento graso es malo para el colesterol, es todo lo contrario. Otro de los beneficios de este maravilloso fruto del olivo, es que ayuda a reducir los niveles del colesterol malo en la sangre.
¿Y cómo puedes incluir las olivas o aceitunas en tus comidas?
Las aceitunas son un alimento muy versátil y sabroso. Las puedes incluir en cualquier receta o tomarlas como acompañamiento. Lo mejor es que las puedes comprar normales o aliñadas como nuestras aceitunas de la gama El Faro T-Cuida, que además, son bajas en calorías y no pierden su valor nutricional. ¡Las que más te gusten!
Un básico de la cocina es añadir las aceitunas en las ensaladas. Por ejemplo, las aceitunas El Faro con Aliño estilo casero o nuestras aceitunas Gordal con pepino en vinagre. La mezcla de sabores es deliciosa.
Una opción muy buena es poner aceitunas sin hueso bien picaditas en salsas de tomate, que puedes usar para pasta, lasaña, canelones o para acompañar lo que más te guste.
Y no nos olvidemos del momento favorito de cualquier español, el aperitivo. Es la excusa perfecta para tomar tus aceitunas favoritas, como las del Cocktail de aceitunas y encurtidos de El Faro, junto con tu bebida y unas Banderillas picantes con pepino entero.
Estas son solo 3 ideas básicas para incluir las aceitunas en tu alimentación. Pero recuerda que las puedes utilizar en cualquier comida que te guste porque las hay de diferentes sabores, tamaños y variedades. ¿Qué te parece con un plato principal de pescado? ¡Riquísimas!
Si te han gustado estas ideas, puedes experimentar nuevas experiencias gastronómicas, en anteriores entradas te contamos al detalle 4 recetas del mundo con aceitunas. ¡Todas para chuparse los dedos!
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.