Nueva tienda online
Nueva tienda online
Nueva tienda online

Tipos de encurtidos y cómo tomarlos

Compartir:

Los encurtidos, esos sabrosos vegetales en conserva que nos encantan por muchos motivos. Te sacan de más de un apuro, dan mucho sabor a tus comidas y son el aliado perfecto para comer algo entre horas de forma saludable. Por estos motivos son un imprescindible en la dieta mediterránea y en las mesas de todos, pero ¿te has parado a pensar en los tipos de encurtidos que existen? ¿Sabes cómo tomarlos y cuándo es mejor uno u otro? ¡Te lo contamos!

¿Qué son los encurtidos?

Como experto en encurtidos, seguro que sabes que se trata de un alimento en conserva de sal o vinagre, y que gracias a la fermentación, se produce una reacción química en los componentes del vegetal y así se consigue preservar en buen estado a lo largo del tiempo. De esta forma cambia su sabor, aroma, textura y su uso. ¡Es que quedan irresistibles!

¿Cuántos tipos de encurtidos hay?

La verdad es que existen una gran variedad de tipos de encurtidos y tendríamos una lista interminable si los nombramos a todos, porque con cualquier vegetal se puede conseguir una conserva de encurtidos. Por eso, hemos pensado en enseñarte los más populares que conocemos y que se usan en las cocinas de todo el mundo. ¿Quieres saber de qué hablamos? 

  • Aceitunas: El tesoro del Mediterráneo y la gran estrella de cualquier tapa o aperitivo. Además de darnos el tan preciado oro líquido o AOVE, las podemos consumir como encurtidos. Las hay de diferentes variedades, color, tamaño y sabor, según el tipo de conserva que se le realice. Así, las encontramos rellenas de anchoa, de salmón, almendra, pepinillo en vinagre, guindillas, con o sin hueso, con sabor a gazpacho, chupadedos y un sinfín de variantes. 
  • Pepinillos: un clásico junto a las aceitunas. Lo podemos ver en cualquier aperitivo, ensalada u otros platos internacionales como acompañamiento del fish and chips o como ingrediente en bocadillos. Además, lo tenemos en diferentes tamaños y sabores, siendo los más comunes, en vinagre o agridulces.
  • Alcaparras: otra estrella de nuestra gastronomía y que nace en la zona del Mediterráneo. Es el fruto de un arbusto y tiene un sabor muy intenso. Se suele comer encurtidas y se usa mucho para aliños, acompañamientos o como ingrediente en algunas comidas. Internacionalmente la encontramos en platos como la salsa putanesca, salsa tártara o en un plato muy de moda, el steak tartar
  • Guindillas: las hay picantes o dulces. Las Encurtidas tienen mucho sabor y aportan a tus platos la chispa que necesitan. Además de que son muy saludables.

Hasta aquí tenemos las más comunes pero como hemos dicho antes, cualquier vegetal puede ser encurtido y por lo tanto consumido como tal. Y no nos olvidemos de lo más importante, que podemos combinarlos consiguiendo así otros tipos. Veamos los siguientes:

  • Cebollitas: es otro de los clásicos de los encurtidos españoles pero no para el gusto de todo el mundo. Se suelen servir como aperitivo o como ingrediente en algunos platos. 
  • Altramuces: una legumbre con muchísimas propiedades cuando lo consumimos como encurtido. Tiene un sabor peculiar y por eso no es tan común como otros tipos de encurtidos.
  • Picadillo de variantes: el gran olvidado de los encurtidos porque en España tiene un uso muy específico, para ensaladillas, pero que aporta un gran sabor y variedad de vegetales. 
  • Col fermentada o Chucrut: un clásico internacional y menos popular en España. Un encurtido típico de Francia y Alemania que se puede tomar crudo, como aperitivo, cocinado o como acompañamiento de ensaladas y otros platos. 

¿Cómo hay que tomar los encurtidos?

En definitiva, los encurtidos se consumen como más te guste. Son alimentos que gracias a su proceso de conservación se pueden comer crudos o cocinados. Mayoritariamente se usan como aperitivo, acompañamientos o snacks entre horas, pero también es cierto que por su sabor, son ingredientes fundamentales en muchas recetas. Así que tú eliges cómo tomarlos. 

Últimas noticias